top of page

Bob Dylan. El músico judío que ganó el Nobel de Literatura

  • lcastro30
  • 15 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Bob Dylan es uno de los personajes más influyentes del siglo XX y aún a los 75 años sigue deleitando al mundo con su música. Algunas de sus canciones son consideradas clásicos. ¿Sabías que es judío?

Su nombre hebreo es Shabtai Zisl ben Avraham, (שבתאי זיסל בן אברהם), nacido el 24 de mayo de 1941. Cuenta con 43 álbumes, 12 premios Grammy, 6 títulos en el Salón de la Fama del Grammy (que se otorga a grabaciones de al menos 25 años de antigüedad, y que tienen significancia histórica o cualitativa), 5 títulos en el Salón de la Fama del Rock And Roll, 1 premio Oscar a la mejor canción y 15 premios y títulos honorarios por diferentes asociaciónes y universidades.

Su nombre estadounidense es Robert Allen Zimmerman, es judío ashkenazi, ya que sus padres eran judíos inmigrantes de Rusia y Lituania.

Desde su primer composición "Like a Rolling Stone", fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.15

Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing.

Aquí algunas curiosidades que quizá no conocías

¿Sabías que su famosa canción “Forever Young”, la compuso para su hijo Jacob y poéticamente cambió la letra de la bendición a los hijos que se hace en Shabat? En esta canción también hace referencia a la escalera que vio el patriarca Jacob en el libro de Bereshit (Génesis).

¿Sabías que compuso su propia versión de la famosa canción judía "Hava Naguila"?

El compositor, cantante y poeta estadounidense aún no se ha pronunciado sobre el premio Nobel de Literatura 2016 que le otorgó la Academia sueca el jueves.La distinción ha sorprendido a varios personajes, algunos para bien y otros para mal. El argumento de la Academia es que le entregó el premio “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la tradición de la gran canción americana", dijo Sara Danius, secretaria permanente de la Academia.La institución destacó que no se ha podido comunicar con el galardonado a pesar de que “Hablamos con el agente de Dylan y también con el responsable de su gira", dijo el canciller de la institución.

Las razones de su silencio parecen ser obvias, debe de ser molesto puesto que además debe defenderse de una elección "atrevida y controvertida".

"Haberle atribuido el Nobel de Literatura es lamentable (...) La Academia sueca se ridiculiza", declaró el escritor francés Pierre Assouline, miembro de la Academia Goncourt.

a


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Síguenos:

  • Facebook Social Icon
bottom of page