El Sumo Sacerdote y Alejandro Magno.
- lcastro30
- 22 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Shimon haTzadik era el "Kohen Gadol" (Sumo sacerdote) del pueblo judío, en los días del reinado de Mégas Aléxandros o Alejandro Magno. El Talmud Yoma 69a nos presenta un dramático relato del encuentro entre estos dos grandes personajes.
Los samaritanos, antiguos enemigos del pueblo judío alentaron al conquistador griego a destruir el Beit HaMikdash, (el Templo de Jerusalem) ellos se habían alistado en el ejército con esta intención y como pago por sus servicios pidieron la destrucción del Santo Templo en Jerusalén.
Una gran ejército marchó a Jerusalén, las noticias no tardarían en llegar, que pusieron a los habitantes de la ciudad a temblar de miedo.
En medio del temor reinante los principales del pueblo decidieron emprender una peligrosa misión, persuadir al jóven emperador para que no destruyera la santa ciudad, ni el santo Templo.
Shimon haTzadik se puso el "Bigdei Lavan," las prendas blancas que llevaba en Yom Kipur cuando entraba en el Santo de los Santos, y salió al encuentro de Alejandro junto con una comisión de judíos honorables.
Antes de partir Shimon haTzadik se presentó en el Beit HaMikdash y rogó ante el Eterno, Di-s de Israel, diciendo: "Apiadate, Di-s, de tu pueblo Israel de Jerusalén Tu ciudad y de Tzión, sitio de la residencia de Tu Gloria. No permitas que caiga en manos de pecadores".
El pueblo también se impuso días de duelo y pidieron por con todo el corazón para ser librados de la destrucción que se acercaba a las puertas.
Marcharon durante toda la noche con antorchas para ir al encuentro de Alejandro Magno, a la salida del sol se encontraban en la zona de Afec o Antipatris y rogaron al Di-s de Israel para que los favoreciera en su camino y siguieron abriéndose paso en medio del poderoso ejército griego.
Cuando el gran emperador vio a Shimon HaTzadik, desmontó y se postró en el suelo ante Shimon. Entonces sus generales, muy intrigados , le preguntaron por qué se estaba postrando ante aquel judío.
Alejandro Magno respondió: -Todas las noches antes de una victoria, veía en un sueño a un hombre, que era exactamente igual al Sumo Sacerdote, que animaba y me asesoraba sobre las tácticas que utilizaría en la batalla. Y estos consejos nunca me han fallado-
Alejandro dijo: - "Hombre de Di-s lo que deseas te será concedido". Shimon haTzadik pidió : "Si he hallado gracia ante tus ojos, le ruego que no conquiste Jerusalén. Además, que por piedad, no haga daño al Santuario de mi Di-s "
Alejandro aceptó la petición y no conquistó Jerusalén ni hizo daño al Santo Templo.
Shimon HaTzadik llevo a Alejandro Magno a Jerusalén y le dio un recorrido por el Santo Templo, muy impresionado el joven emperador, pidió que una imagen de mármol de sí mismo fuera colocada en el Templo. Shimon objetó, diciendo que estaba prohibido para los judíos tener imágenes y mucho menos en el Santuario. Sugirió entonces una forma alternativa para conmemorar la visita del emperador a la ciudad santa de los judíos.
Eso sería que todos los bebés varones nacidos ese año recibirían el nombre de "Alejandro". El emperador le gustó la idea, y así es como el nombre de "Alexander" pasó a formar parte del conjunto de nombres conferidos a los bebés varones judíos.
Durante doce años Alejandro gobernó en Jerusalén y no impuso ningún pesado yugo sobre los habitantes de Yehudá. Ellos pagaban impuestos, tal como lo hicieron a los persas y Alejandro los trató piadosamente. En el año del Jubileo no les exigió impuestos. Alejandro no intervino en la vida privada de los judíos y el pueblo judío mantuvo su forma de vida guiado por la Torá, los sabios y la Gran Asamblea.
Y en cuanto a Shimon HaTzadik fue "Cohen Gadol" durante cuarenta años. Se sabe que durante esos años, el "Anshei Knesset Haguedolá" era bastante activo. Se introdujeron los rituales de Kidush y Havdalá, se formularon bendiciones sobre diversos tipos de alimentos, y se añadió la lectura de la Haftará para el servicio en Shabat y las fiestas.
Fuente: La Judería
Comments