La Niña del National Geographic arrestada.
- lcastro30
- 28 oct 2016
- 3 Min. de lectura

Se llama Sharbat Gula, y ha sido arrestada por posesión de documentos de identidad pakistaníes falsos ¿Por qué?
Sharbat fue fotografiada en 1984 cuando tenía 12 años en un campamento en Pakistan durante la guerra de Afganistán que terminaría 9 años después. Sus increíbles ojos verdes se convirtieron en un ícono que representa hoy por hoy la necesidad de una solución al problema de los refugiados que se expande por todo el territorio de los países árabes.
Sí, el problema de los refugiados es anterior a Siria, y es mucho más amplio que la llegada de miles de ellos a territorio europeo. Los países musulmanes no reconocen la ciudadanía de otros musulmanes refugiados en su territorio. Este es el caso de Sharbat.
El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry, la encontró de manera poco común, puesto que no se volvía a ver con casi ninguna persona fotografiada, después de diecisiete años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de treinta años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pashtún, casada y madre de tres hijas más una cuarta que murió cuando era pequeña. Su marido, con quien se casó a los trece años, poco después de su famosa fotografía, se llama Rahmat Gul y sus tres hijas Robina, Zahida y Alia. Sharbat volvió a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.

Sharbat Gula es acusada de obtener documentos pakistaníes falsos para ella y sus dos hijos tras sobornar a varios funcionarios públicos.
La Agencia Federal de Investigación de Pakistán (FIA, por sus siglas en inglés) señaló que Gula, de 44 años y que vive en este país en calidad de refugiada, viene siendo investigada desde 2015 luego de que se conociera que numerosos ciudadanos afganos han intentado obtener la nacionalidad pakistaní de forma ilegal para evitar ser deportados.
La protagonista de la fotografía (un retrato que ha sido comparado con ‘La Gioconda’ de Da Vinci) será trasladada a un reclusorio de mujeres hasta ser juzgada y podría pasar hasta siete años en prisión.
Llama la atención que aunque su historia fue contada en la edición de abril de 2002 de la revista National Geographic y en un documental para televisión titulado "Niña desaparecida: misterio resuelto" (que después fue comercializado en DVD con los nombres de "En busca de la joven afgana" y "En busca de la muchacha afgana"); la sociedad que publica la revista creó en su honor una organización caritativa llamada Afghan Girls Fund, que ayudaba al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas. En 2008, este proyecto creció para ayudar también a niños y pasó a llamarse Afghan Children's Fund, pero en nada se ha beneficiado ni Sharbat ni su familia.
Ahora vive con su esposo y sus hijas en Pakistán como ilegales
Tal parece que crear una fundación en su nombre no le sirvió en lo absoluto a Sharbat ni a su familia.
Comments